miércoles, 26 de septiembre de 2007
Una nana a la vida: Marcela, la bebé brasileña que nació sin cerebro, cumple diez meses de vida
|

En su corta vida, Marcela ya es todo un símbolo de los defensores de la vida humana en Brasil. El 68% de la población es contraria al aborto; y la legislación brasileña protege la vida del no nacido, excepto cuando hay riesgo de muerte para la madre y gestación por violencia sexual. Sin embargo, desde hace algo más de una década, parlamentarios del PC do B (Partido Comunista de Brasil) y del PT (Partido de los Trabajadores) están intentando liberalizarlo; de hecho, está en estudio un proyecto para ampliar los supuestos de aborto a casos de anencefalia - proyecto de ley 4.403, de 2004, presentado por la diputada Jandira Feghali, del PC do B-, aunque en este último caso no están regulados los mecanismos para obtener el permiso.
"Cada segundo de su vida es precioso para mí"
El argumento de la diputada Feghali es muy conocido: "Es una situación perversa: una mujer embarazada contemplando una cuna vacía y sabiendo que nunca va a ser ocupada, o que va a serlo por poquísimo tiempo" (O Estado de São Paulo, 29 de noviembre). Sin embargo, la madre de Marcela, una humilde campesina llamada Casilda, declaró en el mismo periódico: "Sufrir, todos sufrimos; pero ella no me pertenece: es de Dios y yo cuido de ella aquí. Cada segundo de su vida es precioso para mi".
Mientras que los defensores del aborto piensan sólo en los problemas que causa un bebé anancefálico, Cacilda vive su maternidad amamantando y cuidando a su hija en el hospital: "Considero que su vida es un milagro muy grande; yo continuaré a su lado hasta que Dios decida que es su hora de partir".
"Los abortos de fetos con anencefalia son tan inhumanos como cualquier otro. Lo normal es que el recién nacido muera pronto, y al nacer habremos respetado su dignidad. Así la madre recordará la felicidad de haberle dado la vida y todos los recuerdos de esa convivencia", añade Retamar.
Llora cuando no está en sus brazos de su madre
La pediatra Múrcia Beani ha explicado que, a pesar de carecer de cerebro, la bebé distingue a la madre y llora cuando no está en sus brazos, una labradora que ha recibido ayudas del gobierno municipal. Marcela se alimenta por sonda, pero en algunas ocasiones se le retira para darle sopas y puré.
Diversos colectivos, incluidas organizaciones católicas y evangélicas entre otras, se han movilizado en varias ciudades en protestas anti-aborto que tienen a Marcela como estandarte. "La Justicia de Brasil ha evitado pronunciarse al respecto, pero diversos juristas consideran que basta un sólo caso como el de Marcela, para que se tenga que modificar la legislación", comenta el director de la Oficina Internacional de Fundación Vida.
En 2006, un tribunal ya autorizó en Brasil el aborto de una niña anencefálica. La juez del proceso, Elba Aparecida Nicolli Bastos, declaró que "no se puede exigir que la madre cargue con el niño anencefálico, cuando la vida es imposible". "La historia de Marcela pone en tela de juicio esta afirmación -declara José Antonio Retamar-. Tal vez los legisladores tengan en cuenta las palabras de Cacilda: Nadie tiene derecho a quitar una vida, principalmente de un bebé indefenso".
Adopcion Espiritual
Etiquetas: anancefalia, pequeños grandes milagros
miércoles, 19 de septiembre de 2007
Testimonios de embarazadas que han contactado con la Fundación
Yolanda, de Barcelona Esta madre valiente supo anteponer su felicidad y la de su hija no nacida, a su trabajo. “Optar por ser madre es la mejor decisión que he tomado en toda mi vida”. Pincha sobre su foto para escucharla. | |||
Marta y Daniel, de Valencia Estos dos jóvenes valientes que han sabido acoger a su hija con gran alegría, a pesar de lo inesperado. "Vale la pena", dicen ambos. Pincha sobre su foto para verles. |
Comprometidos con la mujer embarazada en riesgo de violencia y exclusión social © LAM-Mujer 2007 |
Etiquetas: testimonio
sábado, 15 de septiembre de 2007
TESTIMONIOS DE NICKY
Desarrollo embrionario

Primer día

Primera foto

En la trompa de Falopio: 4 días

Se produce la implantación: 8 días

Se desarrollan diversos órganos 17 días

La madre sospecah de su existencia 28 días

El aspecto y el corazón de un ser humano días 35 a 40

Cerebro y rasgos identificativos al completo día 49

Todos los sistemas del cuerpo funcionando día 56

En plenitud días 63 a 70

Formación muy completa día 70

Sigue el ritmo de la madre de 71 a 90

la movilidad de manifiesto semana 16

Los rasgos continuan definiéndose semana 20

Sale del seno materno. día 266

Me presento en sociedad.
Imágenes cortesía de Arbil
Etiquetas: embriones, pequeños grandes milagros, persona
domingo, 9 de septiembre de 2007
Discriminación femenina en EEUU
| |||||||||||||||
Este problema ya se ha hecho común en lugares como India y China, donde están vigentes políticas reproductivas restrictivas. Debido a la advertencia por parte del gobierno de tener pocos hijos, las familias en estos países están desesperadas por tener un hijo hombre que se encargue del trabajo duro de la granja y cuide de ellos cuando sean viejos. Como resultado, las niñas con frecuencia son abortadas o asesinadas durante el nacimiento, lo cual ha dejado como resultado un catastrófico desbalance de sexos en estas regiones. De acuerdo a la División de Población de Naciones Unidas, la actual proporción de sexos es de 94 mujeres por cada 100 hombres, en comparación a las 103 mujeres por cada 100 hombres que hay en los Estados Unidos, o las 104 mujeres por cada 100 hombres en Inglaterra. Las estadísticas de India no son nada alentadoras. En el 2007, 93 niñas indias nacieron por cada 100 niños. De acuerdo a los reportes adicionales de las Naciones Unidas, los abortos por selección de sexo y el infanticidio han probado ser los responsables de la pérdida de al menos 60 millones de niñas en todo el mundo, o probablemente más.
La mayoría de las personas en Estados Unidos ven al aborto por selección de sexos como un fenómeno lejano. Uno que sólo ocurre en los países tercermundistas. Allí donde las ideas obsoletas acerca de las mujeres y la sociedad aún continúan siendo normas culturales. De hecho, una encuesta publicada en las Noticias Presbiterianas Pro-Vida muestra que el 79% de los norteamericanos encuestados cree que el aborto no debe ser legal únicamente cuando la mujer no está de acuerdo con el sexo de su hija. El aborto por selección de sexos, visto correctamente, constituye para muchos como la más atroz de las misoginias, una horrible discriminación contra las mujeres incluso antes de que ellas hayan nacido. Entonces, ¿Dónde queda el reclamo feminista de que los derechos humanos han sido violados? ¿Dónde está el resentimiento liberal contra una práctica totalmente anti-mujer, tan audazmente opresiva? ¿Dónde están las activistas feministas que no se manifiestan contra una tragedia que incluso Naciones Unidas está lamentando? Esto no significa que las feministas norteamericanas estén conformes con la idea del aborto sexo-selectivo Incluso algunas denuncian tímidamente esta práctica de cuando en cuando. Sin embargo, la inmensa mayoría de feministas mantiene un silencio imperturbable en un asunto que podría ser el caso más grande de “violencia contra la mujer” que las feministas tanto proclaman rechazar. La cruda verdad acerca de las feministas y sus actuales prioridades es ésta: la doctrina del aborto a demanda es mucho más importante, tan fundamental en la mente de las feministas, que están dispuestas a sacrificar cualquier otra causa en agenda, por más significativa que sea, en aras de esta doctrina prioritaria. Como resultado, las feministas con frecuencia volverán atrás para justificar o rechazar el aborto sexo-selectivo. En un documento titulado “¿El Aborto Sexo-Selectivo Puede ser Éticamente Tolerado?”, B. M. Dickens argumenta que la selección por sexos es “claramente sexual, pero no necesariamente sexista… Se supone que cualquiera de las opciones es necesariamente sexista e injusta, y las leyes base introducen penas carcelarias en cada uno de los supuestos… en ambos casos es injusto y opresivo”. Este documento está disponible en la base de datos de la página web del Journal Medical Ethics (Revista Medica de Ética).
Es irónico que el escape del “dominio del hombre” deba incluir, como dañó colateral, la indiscriminada destrucción de casi una generación completa de mujeres por nacer. El compromiso frente al aborto está tan arraigado en las feministas que las ha convertido en opresoras de la misma mujer. Ellas mismas están perpetrando contra las mujeres una forma de violencia que es mucho más generalizada, mucho más siniestra que cualquier otra forma de violencia contra la que ellas dicen estar luchando activamente. Esta es la discriminación contra la que los pro-vida norteamericanos estamos luchando. Entendemos que nunca habrá una oposición enérgica contra el aborto sexo-selectivo hasta que haya una oposición fuerte contra el aborto en general. La ley nunca debería permitir arrebatar una vida humana inocente por la conveniencia de otra persona. Sin embargo, una vez que esto ocurre, no debemos sorprendernos si, después de no mucho tiempo, nadie intente ni siquiera disimular este hecho. Simplemente, como van las cosas, nada impediría que una epidemia de aborto sexo-selectivo penetre a la sociedad norteamericana moderna debido a su propio capricho. Como Alexis de Tocqueville dijo hace muchos años, “la salud de una sociedad democrática puede medirse por la calidad de las acciones privadas que realizan los ciudadanos”. Con la legalización del aborto a demanda, siento un profundo temor por el futuro de nuestra sociedad democrática. | |||||||||||||||
Colin Mason es el Director para la Producción de Comunicaciones del PRI |
Adopcion Espiritual
Etiquetas: aborto
Hay que echarle valor... y amor

María José y Francisco han dado a su hija la oportunidad de vivir. Muchos no lo habrían hecho. Muchos no lo hacen. La pequeña María padece de espina bífida en su forma más extrema, el mielomeningocele, que es considerado por los médicos como «la malformación congénita más grave compatible con la vida».
La ley ampara a quienes decidan que la apuesta es demasiado arriesgada, que la hidrocefalia, los problemas motores, la incontinencia... que pueden afectar en el futuro a su hijo aún no nacido le condenarían a una vida de sufrimiento. La alternativa legal es el aborto. No hay riesgos, ni padecimiento. Tampoco hay vida. Buena parte de la sociedad -¿mucha? ¿poca?- apoya también la idea de que seguir adelante entraña demasiadas complicaciones para el niño y demasiados problemas para los padres. La alternativa social también es el aborto. No hay preocupaciones, ni años de desvelos. Tampoco hay vida.
María José y Francisco admiten, desde el hospital sevillano Virgen del Rocío, donde el jueves nació su hija, que «fue una decisión difícil», pero «soy católica -dice la madre- y desde el principio descarté el aborto... queríamos darle una oportunidad a la niña».
En Málaga, donde viven, les diagnosticaron la malformación del feto y les informaron de la posibilidad legal de abortar. Buscaron en Sevilla una segunda opinión médica. El problema era grave. La niña podía ser operada en Estados Unidos, o en Brasil. En Europa nunca se había hecho. Además, la intervención no cura la espina bífida ni garantiza por completo que la niña quede libre de secuelas, aunque sí ofrece una alta probabilidad de minimizarlas.
Los médicos del Virgen del Rocío se atrevieron a proponer que ellos podían hacerlo. Asumieron la parte del reto que les correspondía. María José y Francisco no lo dudaron. La pequeña María fue intervenida en el útero de su madre a las 26 semanas de gestación. Volvieron a colocar la parte de su médula espinal afectada en su lugar, bajo el arco protector de las vértebras lumbares, de donde nunca debió salir. Ha pasado ya mes y medio de aquello y acaba de nacer. Hoy tiene tres días de vida.
Aunque es pronto para valorar el estado de María, y sobre todo la calidad de la vida que tiene por delante, las expectativas médicas son buenas. Hay esperanza. El equipo de neurocirugía ha hecho lo que se esperaba de ellos, un buen trabajo. Lo que cualesquiera especialistas capacitados hubiesen hecho en su lugar. Pero el verdadero éxito no ha sido de la medicina. El aplauso, la medalla de oro, son para los padres de María porque no todos habríamos tenido el mismo valor, la misma fe... el mismo amor.
Adopcion Espiritual
Etiquetas: espina bífida, pequeños grandes milagros
sábado, 8 de septiembre de 2007
Imágenes del desarrollo fetal
Las imágenes siguientes fueron presentadas al P. Frank Pavone trabajaba en el Vatican por un equipo de expertos de Polonia. Los expertos las presentaron también a papa Juan Pablol II
Los sacerdotes para la vida agradecen al profesor Andrzej Skawina (universidad de Medicum Jagiellonian del colegio, Kraków) y al Dr. Antoni Marsinek, MD (Czerwiakowski ginecológico y hospital de la obstetricia, Kraków) por hacer disponibles estas imagenes y a la fundación de Zrodlo, departamento de Wychowawca, para el permiso de utilizarlas.
Animamos a grupos de la favorable-vida y los individuos a utilizar estas imágenes, teniendo presente las palabras de Harrison Hickman en la conferencia de 1989 de la liga de la acción de las derechas del aborto del nacional, “nada ha sido tan perjudicial a nuestra causa como los avances en tecnología que han permitido cuadros del feto, porque la gente ahora habla de ese feto en términosmuy distintos a hace quince años. Ahora hablan de él como humano, (...)
Desarrollo fetal de 7 semanas a 6 meses
Baby at seven weeks

Baby at seven weeks

Baby at seven weeks

Baby at eight weeks

Baby at eight weeks

Baby at eleven weeks

Baby at twelve weeks

Baby at twelve weeks

Baby at twelve weeks

Baby at twelve weeks

Baby at three and a half months

Baby at three and a half months

Baby at three and a half months

Baby at three and a half months

Baby at four months

Baby at four months

Baby at five months

Baby at five months

Baby at five months
Adopcion Espiritual
Etiquetas: embriones, imágenes, pequeños grandes milagros
99 globos
Suscribirse a Entradas [Atom]