viernes, 30 de septiembre de 2005
La vida vale la pena la vida humana es sagrada
Me lo acaba de enviar Jorge, en referencia a manifestación provida de ayer:
A los que estén dispuestos a descubrir y a celebrar, en toda su riqueza, el don de la vida,a todos los hombres y mujeres de buena voluntad.
Los Obispos de la Provincia de Córdoba queremos llegar hoy con nuestro mensaje desde el Cotolengo Don Orione de la Ciudad de Córdoba, para invitarlos a dedicar el mes de octubre próximo desde la oración y reflexión y desde diversas iniciativas a renovar la admiración y la alegría ante el misterio de la vida y, especialmente de la vida humana.
La mentalidad materialista, que se impone en el pensamiento del hombre de hoy, considera que la vida tiene valor solo en la medida en que alcanza la fama, la eficiencia, la riqueza o el placer. No le reconoce un valor en sí misma y por sí misma. De este modo se va configurando una cultura de la muerte que se torna una verdadera "conjura contra la vida", manifestada en el desprecio y la marginación de algunos, y en la eliminación deliberada de otros por medio del aborto, la eutanasia, el homicidio.
Nosotros, en cambio, queremos admirar, celebrar y anunciar la vida, agradeciendo y animando a todas las madres y padres, abuelos y abuelas, a todos los agentes del mundo de la salud, a todos los educadores y educadoras, a todos aquellos que con sus gestos, ya sean pequeños o heroicos, dan testimonio de la alegría de vivir y de servir a la vida.
Jesús, con su amor preferencial hacia los pecadores, los enfermos y marginados, se nos presenta como el "buen samaritano" (cfr. Lc. 10,29-37), revelándonos que el Padre considera importante a todos los hombres, cualquiera sea su condición y afirmando con sus palabras que la persona vale más que la comida y el vestido (cfr. Lc. 12,23). La persona vale más que cualquiera de sus conquistas, aunque éstas sean grandes como el mundo entero, y que no puede ser manipulada ni sustituida con ningún otro bien (cfr. Mt 16,26).
La Iglesia enseña que el hombre, imagen viviente de Dios, vale por sí mismo, no por aquello que sabe, que produce o que posee. Es su dignidad personal la que confiere valor a los bienes que le sirven para expresarse y realizarse. A lo largo de toda su vida el hombre crece y se desarrolla mediante el trabajo y la vida en sociedad, llamado a realizar una experiencia de donación y de comunión hasta la perfección definitiva de la vida eterna. Así se nos revela su profunda identidad como cima de la creación y epicentro del cosmos: es un sujeto espiritual irrepetible, abierto al infinito, llamado a vivir para los otros y con los otros, y que merece respeto y atención en cada etapa de su existencia. La fe cristiana no es un cúmulo de prohibiciones, sino experiencia de amor y libertad. Cristo no nos quita nada, sino que nos posibilita una vida en plenitud.
A todo hombre, en cualquier situación que se encuentre, la Iglesia tiene una buena noticia para darle: Dios ama tu vida, sana o enferma, feliz o infeliz, virtuosa o desfigurada por el pecado. Cristo, el Señor, la vive junto a ti, compartiendo tus bienes y tus miserias, como si fuesen suyas. El Espíritu Santo la sostiene y orienta para que llegue a ser don de amor al Padre y a los hermanos. Nos lo dice la Revelación por medio del profeta Isaías: “Tú eres valioso, Tú eres mi amigo, Tu vida me interesa". “¡Toda vida es única, irrepetible y sagrada!", DON Y TAREA PARA EL QUE LA RECIBE Y PARA TODA LA HUMANIDAD”
Por lo tanto, creer en Dios significa también tener la más alta consideración del hombre, del valor de la vida como tal, y especialmente de la vida humana.
Si descubrir un valor nos lleva a reconocer las obligaciones que entraña acogerlo y vivirlo plenamente, afirmamos que a un gran valor converge una gran obligación ética: y así sucede con la vida y con el amor.
¨ Proclamamos el valor absoluto de la vida de la gracia que es comunión con Dios, de la cual Jesús ha dicho: “He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia”( Jn 10,10).
¨ Proclamamos que la vida física es un valor fundamental. Es el supuesto de todos los otros bienes y la base que posibilita su desarrollo y manifestación, por ello ha de ser respetada desde su concepción hasta la muerte natural. La vida debe ser atendida y servida de modo que todos puedan tener alimento, vestido, vivienda, trabajo, tiempo libre, asistencia sanitaria. Debe ser defendida ante toda forma de violencia y abuso y merece ser preservada de los peligros que la amenazan.
Vivir, dejar vivir, respetar, cuidar, cultivar la vida de todo hombre, en toda circunstancia, es tarea ineludible, no sólo por la bondad de la vida humana sino también por la vocación de eternidad que tiene toda persona: La razón más alta de la dignidad humana consiste en la vocación del hombre a la comunión con Dios (C. Vaticano II, GS 19, 1).
CARTA DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
Córdoba 29 de septiembre de 2005
Adopcion Espiritual
miércoles, 28 de septiembre de 2005
«Expertos» en asesinar inocentes
Julio Asterio Fernández López
Aunque hace ya mucho tiempo que perdimos la capacidad de sorprendernos con las noticias del día y somos capaces de comer o cenar mientras vemos cuerpos destrozados por bombas, personas apaleadas o cuerpos famélicos que piden ayuda, la noticia de que el Ministerio de Sanidad holandés está elaborando una propuesta para crear una comisión de expertos que regulen la eutanasia a bebés nacidos con enfermedades dolorosas e incurables no deja de recordarnos que aún hay atrocidades capaces de despertar nuestro indignado asombro.
Según dice la noticia, esa comisión de «expertos» estaría compuesta por un pediatra, un jurista y un ginecólogo, y supondría la aplicación legal de la eutanasia activa. Aunque hasta ahora la eutanasia a bebés está castigada por la ley holandesa, es conocido que médicos holandeses practicaron durante los últimos siete años la eutanasia a 22 bebés con espina bífida.
No dudo de la capacidad médica de esa «comisión de expertos», pero, a la luz de lo que se propone, no dejarían de ser expertos en asesinar inocentes.
Una de las atrocidades que más se le critico al régimen nazi fue el experimentar con seres humanos en la búsqueda de la creación del ser humano físicamente perfecto. Noticias como ésta nos recuerdan que, aunque dicho régimen murió hace años, sus motivaciones siguen vivas.
Dentro de muy poco, caso de que iniciativas como éstas salgan adelante, muchos tendremos que agradecer haber nacido en otra época y que nuestros padres, a los que nunca podremos reintegrar todo lo que les debemos, no nos hubiesen rechazado por no ser especialmente guapos o no desarrollar el físico que la sociedad considera perfecto.
De esto que propone el Ministerio de Sanidad holandés a que los padres puedan rechazar a un niño al nacer porque no les ha salido todo lo físicamente perfecto que deseaban tan sólo hay un paso. Si le faltan unos dedos, tiene una pierna más corta que la otra o tan sólo no tiene el color de ojos elegido por los padres podrán, contando con el apoyo de un grupo de «expertos», simplemente rechazarlo, borrarlo, asesinarlo y todo ello dentro de la más absoluta impunidad legal.
Y este asesinato legalizado no deja de ser una más de las claudicaciones de la moral ante el culto a la imagen. Poco importará que el niño tenga una mente perfecta y pueda llegar a ser un genio. Si no es «físicamente perfecto» podrá ser rechazado.
Aunque los caminos de la modernidad social caminen en esta línea, no deja de ser una absoluta barbaridad y quien es capaz no solo de hacer esto, sino simplemente permitirlo, dista mucho de ser, aunque sea modernamente correcto, una persona civilizada.
Si ya el número de abortos, dentro de los supuestos autorizados en nuestra legislación o fuera de ellos, es todo un escándalo para una conciencia mínima y correctamente formada, estas iniciativas que nos vienen de Holanda y que, desgraciadamente, en seguida son copiadas por los gobiernos que quieren estar en la vanguardia de la laica renovación moral, no vienen más que a sembrar dudas sobre la deshumanización a la que, en nombre de un falso progreso, estamos sometidos.
Al aborto y a este tipo de eutanasia que Holanda quiere despenalizar algunos lo llamarán «progreso científico» o incluso, osadamente, apostar por la «calidad de vida». Otros, aún a riesgo de ser confinados a las cavernas del pensamiento de moda seguiremos pensando que no es más que un simple y llano asesinato. Y en un crimen como éstos tanto peca quien mata como quien, por las razones que sean, permite que se siga matando. Y de estos últimos, desgraciadamente, están los parlamentos y los gobiernos llenos.
Julio Asterio Fernández López es párroco de Villalegre (Avilés).
Adopcion Espiritual
martes, 27 de septiembre de 2005
Le doy gracias a Dios por el obsequio de mi vida,
Le doy gracias a Dios por el obsequio de mi vida,
Y por la vida de mis hermanos y hermanas.
Sé que soy responsable por los no-nacidos que no pueden defenderse.
Sé que la tragedia más seria en nuestros días es la tragedia del aborto.
Hoy, me comprometo,
A nunca guardar silencio,
A nunca ser pasivo,
A nunca olvidar a los no-nacidos.
Me comprometo a ser un miembro activo en el movimiento pro-vida
A nunca detenerme en la lucha para la defensa de la vida
Hasta que todos mis hermanos y hermanas sean protegidos,
Y nuestro país de nuevo sea
Una nación con libertad y justicia
No solo para algunos, sino para todos. Amen!
Padre Frank A. Pavone
Adopcion espiritual
Orar y Obrar
Por el Revdo. Padre Frank Pavone
Director Nacional, Sacerdotes Pro-Vida
La piedra angular de todo lo que puede lograrse en el movimiento pro-vida es la oración. "Sin mi", dijo Cristo, "nada podéis ustedes"(Juan 15:5). Jesús no solo nos "ayuda" como si estuviéramos trabajando solos y El llegara a aliviar la carga. Más bien, ni tan siquiera podemos comenzar una buena obra sin tener Su acción salvadora dentro de nosotros. Todo cuando hacemos es un regalo de El. Necesitamos orar más, y con mayor fervor.
Pero hay que tener cuidado de no abusar de algo bueno. Aún la oración puede resultar una excusa, un refugio de nuestra responsabilidad de actuar para que no sigan los abortos. Las formas de actuar son muchas y variadas. No estamos hablando de un tipo específico. Pero estamos llamados a obrar.
¿Por qué?
Por la misma razón que somos llamados a orar. ¿Necesita Dios realmente nuestras oraciones? ¿Es preciso recordarle Sus obligaciones, o decirle que haga Su trabajo? Desde luego que no. Sin embargo, El nos llama a la oración porque quiere hacernos partícipes en lo que El hace. Por eso, si nos llama a orar, aún cuando podría actuar sin nuestras oraciones, es lógico que nos llame a obrar aún cuando puede actuar sin nuestras obras. Dios no nos llama porque nos necesita, El nos escoge para utilizarnos.
Orar no es tan solo pedirle a Dios que haga algo. Esta es un parte, pero hay más. La oración es una unión con Dios. Orar significa abrirnos a Dios tan ampliamente que El pueda entrar y hacer algo ¡por medio de nosotros! La oración y la acción no son dos opciones separadas, sino dos aspectos de una misma realidad: la unión con Dios.
Cuando venimos a orar, venimos al Dios vivo, un fuego devorador, la fuente de toda actividad. Cuando salimos de orar no debemos sentirnos calmados, sino inquietos. No debemos sentir que hemos cumplido nuestro deber, sino más bien que se nos ha asignado nuestro deber.
Tengan cuidado cuando le pidan a Dios que acabe con los abortos. Su respuesta puede ser alcanzarlos desde el cielo, agarrarlos por la nuca, y lanzarlos a la batalla. Dios no va a abrir los cielos, para descender y advertirle a nuestro país que pare los abortos. Lo que hará es poner la convicción en vuestros corazones y palabras en vuestros labios, y les ordenará que ¡hablen y actúen!
Nunca debemos usar la oración para escapar de la acción. Por el contrario, debemos sumirnos en la verdadera oración, que nos permite obrar en unión con Dios, El que destruye la muerte y devuelve la vida.
Revdo. Padre Frank A. Pavone
Director Nacional
Adopcion espiritual
sábado, 24 de septiembre de 2005
Principios de la Acción Pro-Vida
Por Revdo. Padre Frank A. Pavone
Director Nacional Sacerdotes Pro-Vida
El movimiento pro-vida de los Estados Unidos es fuerte y bien organizado; más aún que en el resto del mundo. Es vasto y complejo, y comprende una gran variedad de actividades, organizaciones y personas de todas las edades y clases. Las principales actividades del movimiento incluyen ofrecer alternativas al aborto, intervenir directamente parta salvar bebés, educar, cabildear, y dar alivio a las mujeres que han tenido abortos.
Según las estadísticas, por cada 50 horas que una persona dedica a cualquier actividad pro-vida, se salva una vida.
El movimiento pro-vida puede ser aún más efectivo si cada uno de nosotros percibe claramente los retos específicos que existen en estos tiempos, y adopta las soluciones dictadas por dichos retos, no por lo que es cómodo o conocido. Se puede ayudar a la causa tomando en cuenta las siguientes consideraciones:
1. Hay una necesidad urgente de reclutar personas que participen en las actividades pro-vida. Todo cuanto hacemos, incluyendo las oraciones, requiere personas comprometidas para hacerlo. Todos deben reconocer que hay un lugar para cada cual en el movimiento, y pueden utilizarse las aptitudes de todos.
2. Es necesario adiestrar a las personas que reclutamos. Hay programas de activismo pro-vida, que ayudan a contrarrestar el gran número de activistas que se pierden. El adiestramiento proporciona la perspectiva necesaria para trabajar eficazmente y evitar el desaliento. (Para información sobre los programas de entrenamiento, llamar a Sacerdotes Pro-Vida, Tel. (718) 980-4400 o 888-PFL-3448.)
3. Los partidarios pro-vida requieren planes a largo plazo para hacer que no se siga dando muerte a los bebés. Este plan no solo debe ser una reacción hacia las actividades de la parte contraria. Más bien, debe reflejar nuestras metas, tratando de alcanzarlas en forma deliberada y efectiva.
4. El movimiento requiere más profesionales a tiempo completo que dediquen sus conocimientos en las distintas ramas al servicio del problema de los abortos. Hay seminarios sobre medios de levantar fondos para quienes desean trabajar a tiempo completo en el movimiento, pero carecen de medios económicos para sostenerse. (Llamar al Centro de Reforma Bioética, Tel. 1-800-959-9775.)
5. Quienes luchan contra el aborto tienen tanto derecho a concentrarse en el aborto, al igual que AA tiene derecho a concentrarse en los alcohólicos, o la Sociedad Americana contra el Cáncer concentrarse en el cáncer. Aunque todos debemos tener interés en cualquier ataque a la vida humana, los grupos pro-vida no deben pensar que están obligados a atender todos los males que existen bajo el sol. Este sería un desperdicio de energías imprudente, impráctico e injusto, hasta el punto de no poder lograr mucho en ningún aspecto. Tenemos que insistir en que termine el aborto, sin dar disculpas por nuestra insistencia.
6. Es esencial comprender que más y más personas que apoyan el aborto admiten que realmente se está matando una criatura, pero dicen, ¿Y qué más da? Aún así debe ser a opción de la mujer. Aquí tenemos un problema llamado "relativismo". Hay quienes creen que pueden decidir cuál es el bien y cuál es el mal. Creen que el valor de una persona depende del valor que ellos quieran darle a esa persona.
Por lo tanto, para responder a esto el movimiento pro-vida no sólo tiene que educar a las personas en cuanto a la naturaleza del bebé y del aborto, sino también sobre la naturaleza de la moralidad en sí. Tenemos que demostrar lo peligroso y absurdo que es el relativismo.
7. El aborto es malo para todos , no sólo para los Cristianos. Los partidarios pro-vida deben tener la oportunidad de presentar su mensaje tanto en términos religiosos como seglares, con argumentos tomados de fuentes reconocidas por personas sin religión. De otro modo, queda la puerta abierta para que la parte contraria coloque la posición pro-vida en una categoría exclusivamente "de creencia religiosa" para luego considerarse ajenos a ella basándose en la "libertad de religión". El hecho es que en cuanto a "libertad de religión" el aborto es tan intolerable como el robo.
8. Al inspirar al público hacia una firme posición pro-vida, no es suficiente lograr que "sean pro-vida" es decir, que reconozcan su oposición al aborto. Hay que llevarlos al punto que estén dispuestos a persuadir a otros que no obtengan abortos. De hecho, ya la mayoría de los americanos se openen a gran parte de los abortos. Pero, siguen los abortos porque demasiadas personas no quieren "imponer su moralidad" sobre los demás. Esta no es una simple cuestión de moralidad, sino de justicia. La justicia exige no solo que pensemos como es debido, sino que ¡tomemos las medidas necesarias para proteger a la víctima.!
9. El aborto es un fenómeno local. Aunque debemos continuar nuestras gestiones con el gobierno, los abortos no se realizan en los salones del Congreso. Ocurren al doblar de la esquina. Tenemos que asegurarnos que al dirigir nuestra atención a Washington no estamos olvidando nuestras comunidades locales. Los partidarios pro-vida tienen que dar respuesta local al aborto identificando donde ocurren las muertes, y quién las lleva a cabo, protestando en las fábricas de abortos locales y ofreciendo ayuda local concreta a las mujeres que la necesiten. El problema no es tanto quién ocupa la Casa Blanca, sino más bien que ¡nosotros estemos ocupando nuestras casas!
10. Los abortos se basan en una doble mentira:
a) el "feto" no es un ser humano igual a nosotros, y
b) el aborto ayuda a las mujeres.
Siempre tratando de contrarrestar la primera mentira, tenemos que llamar la atención a la segunda. El aborto le hace daño a las mujeres, físicamente al igual que psicológicamente, y hoy más que nunca hay evidencia de esto. Tenemos que propagar esta verdad. Muchas mujeres endurecen su corazón contra la criatura, pero sin dejar de preocuparse por su propio bienestar.
Al demostrar que ser pro-vida significa ser pro-mujer, contrarrestamos los esfuerzos de quienes son pro-abortos y quieren aparecer como defensores de los "derechos de las mujeres". El verdadero interés en la mujer se demuestra con la posición pro-vida.
El mensaje pro-vida no es "ama a la criatura y olvídate de la mujer." Ni tampoco puede creerse el mensaje pro-aborto de "ama a la mujer matando a la criatura." La única posición razonable, que es la que mantiene el auténtico movimiento pro-vida, es: "¿Por que no los amamos a los dos?"
Adopción espiritual
Carta a Mis Sacerdotes Sobre la Crisis Del Aborto
Primero quiero darte las gracias por ser sacerdote. Has sacrificado muchas cosas por servir a Cristo y a su Iglesia y estos sacrificios casi siempre pasan inadvertidos. Quiero que sepas que yo te estoy muy agradecido.
Valoro tu dirección de almas. No es fácil vivir la vida cristiana en nuestros días. Se escuchan muchos falsos evangelios y tentaciones del mundo que decepcionan. Mas que nunca necesitamos lideres fuertes para enseñar la verdad y animarnos a seguirla. Hoy mas que nunca te necesitamos.
Yo se que hay muchos temas que están atrayendo tu atención, pero quiero hacerte notar uno que es agobiante: el aborto. Yo estoy muy preocupado por el aborto no es un solo asunto, son 4.400 asuntos al día, ya que cada 20 segundos muere un bebe. Es un problema moral. Es un problema espiritual. Y como tu eres mi líder espiritual tengo que acercarme a ti con este problema.
Estoy muy preocupado con el aborto porque son bebes los que están muriendo. No tienen otra voz mas que la nuestra. Nosotros somos su única defensa, su ultima y única oportunidad de vivir en esta tierra.
También estoy preocupado porque las mujeres son explotadas, lesionadas y muchas mueren por el aborto Los ex-abortistas constantemente dan testimonio de como engañaron a las mujeres para poder venderles el aborto, incluso falsificando reportes médicos para cubrir los danos que este produce. Yo llevo en mi interior un grito que quiere denunciar esta injusticia.
Además estoy preocupado porque la gente en general no escucha la verdad acerca del aborto, sus efectos dañinos y las muchas alternativas que se pueden presentar para evitarlo. Ni el gobierno ni los medios de comunicación están de nuestro lado en este problema. Tampoco se recibe un mensaje de Pro-Vida en la educación publica. Además de todo esto los que promueven el aborto constantemente están tratando de intimidar y callar a las personas de Pro-Vida para que no hagan llegar este mensaje al publico.
Necesitamos a la Iglesia mas que nunca. Adonde mas podemos acudir? Necesitamos tu valiente liderazgo. Quizá algunas maneras en las que tu parroquia puede hacer algo son:
* predicar y enseñar frecuentemente acerca del aborto, sobre el valor de la vida incluyendo la mas incipiente y las alternativas para ayudar a las mujeres embarazadas.
* incluir en la Oración de los Fieles en la Santa Misa oraciones sobre el aborto.
* publicar textos educativos sobre el aborto en el Hoja Parroquial.
* dejar material acerca del aborto en las estanterías de libros de la Iglesia.
* promover grupos Pro-Vida en la parroquia y en la escuela parroquial.
Probablemente sabes que hay una asociación llamada "Sacerdotes Pro-Vida" que asiste a los sacerdotes de todo el país sobre los temas de Pro-Vida. Este grupo tiene la aprobación oficial de la Iglesia y coopera con el Comite Episcopal de Pro-Vida. Provee material para homilias y para los boletines parroquiales e información de como ponerse en contacto con otros sacerdotes con experiencia en el trabajo de Pro-Vida. Tu puedes ponerte en contacto con: "Priests for Life",
P.O.Box 141172, Staten Island, New York 10314, (718) 980-4400 .
Padre, nosotros los tuyos estamos a tu lado. Yo represento a muchos otros que están 100% contigo en la batalla contra el aborto. Gracias a tu ordenación sacerdotal, Cristo te ha prometido la gracia para luchar en este problema. El nunca nos abandonara.
Sinceramente,
Una persona preocupada por el movimiento Pro-Vida.
Adopción espiritual
jueves, 22 de septiembre de 2005
Los obispos apoyan la manifestación contra el Gobierno por marginar la religión en la escuela
Los obispos apoyan la manifestación contra el Gobierno por marginar la religión en la escuela
Numerosos prelados confirman a LA RAZÓN su intención de asistir a la marcha que recorrerá Madrid en noviembre
En junio salieron a la calle para mostrar su apoyo a la familia en contra del matrimonio gay. En noviembre, los obispos se sumarán de nuevo a la manifestación de protesta contra la Ley que margina la religión en la escuela.
S. Martín/M. Velasco/Á. Navajas
Madrid- El inicio de curso prometía ser caliente entre Iglesia y Gobierno y las previsiones se están cumpliendo. Después de mostrar su «enorme inquietud» (en palabras de monseñor Ricardo Blázquez, presidente del episcopado español) ante el proyecto de la Ley Orgánica de Educación (LOE), numerosos prelados se han pronunciado a favor de la manifestación que la Concapa (Confederación Católica de Padres de Alumnos) tiene previsto organizar este noviembre en Madrid. Se trataría de la segunda vez que varios prelados saldrían a la calle a protestar contra el Gobierno en pocos meses, tras participar en la marcha multitudinaria que recorrió en junio las calles de la capital a favor de la familia. En aquella ocasión, una veintena de obispos se entremezclaron con más de un millón de manifestantes.
Posiblemente, el 5 de noviembre. El obispo de Logroño, monseñor José Omella, afirmó ayer a LA RAZÓN que «los padres tienen todo el derecho a manifestarse, porque vivimos un momento en el que no se tiene en cuenta ni el criterio de padres, ni el de profesores, ni el de los propios alumnos. Se falta al respeto al no tener en cuenta la gran demanda social en cuanto a la clase de religión».
De modo similar se pronunció monseñor Josep Ángel Saiz Meneses, obispo de Terrasa (Barcelona), quien señaló a este diario que «el derecho a la asignatura de Religión no es una concesión, sino un derecho de niños, jóvenes y padres». «El Estado no puede proceder contra un sentir mayoritario de la ciudadanía», subrayó monseñor Saiz. El prelado se muestra además completamente partidario de la convocatoria de la Concapa: «Creo que hay que apoyarla; yo lo haré con todas mis fuerzas».
El obispo de Huesca, monseñor Jesús Sanz, afirmó ayer desde Jerusalén que «voy a ir a Roma a la Comisión Permanente de los obispos, y allí se nos dirá la fecha de la manifestación. Sé que se baraja el día 5 de noviembre como una de las posibilidades». «Si es así, no sólo intentaré ir yo, sino que participaré activamente, animando a todo el mundo a que vaya, como hice con la manifestación en favor de la familia», sentenció.
El obispo de Orense, monseñor Luis Quinteiro, señaló por el contrario que «yo no asistiré a la manifestación», aunque mostró «su apoyo» porque «defiende el derecho a la libertad educativa». De modo similar se expresó el obispo de Urgell (Lérida), monseñor Joan Enric Vives, quien es partidario de la convocatoria aunque aún no tiene decidida su asistencia. Otros prelados que han mostrado su absoluta disconformidad con la LOE son el arzobispo de Toledo y Primado de España, monseñor Antonio Cañizares; el de Pamplona, monseñor Fernando Sebastián, y el obispo de Jaén, monseñor Ramón del Hoyo.
«Todo mi apoyo». De los purpurados españoles, el único que se ha pronunciado hasta el momento es el arzobispo de Sevilla, el cardenal Carlos Amigo, quien ha declarado a Ep su intención de sumarse a la manifestación que está organizando la Concapa. «Todo este tipo de manifestaciones contarán con mi apoyo», sentenció el purpurado. Amigo volvió a incidir en la «preocupación» de los obispos por la Ley, aunque también resaltó su disponibilidad al diálogo.
Si las cosas no cambian, los obispos podrían salir a la calle por segunda vez en 30 años de democracia. Y con tan sólo tres meses de diferencia entre ambas convocatorias.
Rosario por la vida en Córdoba
miércoles, 21 de septiembre de 2005
Abortos de menores: Más de 100 médicos consiguen que un juez restituya la responsabilidad a los padres
Dolors Voltas, una de las profesionales responsables de la iniciativa, cree que “se ha hecho justicia” con la decisión judicial que suspende cautelarmente dos artículos del Código Deontológico del Colegio de Médicos de Cataluña y considera que “el concepto de menor maduro no implica la total eliminación de la intervención de los padres como garantes de su salud”
El pasado mes de enero, el Consejo General del Colegios de Médicos de Cataluña aprobó un Código Deontológico en el que dos de sus artículos permitían abortar a menores incluso en contra de la voluntad de sus padres. Sin embargo, el pasado viernes, 16 de septiembre, el juez del Contencioso Administrativo número 12 de Barcelona, Eduard Paricio, restituyó la responsabilidad a los padres en esta materia al suspender cautelarmente los dos artículos objeto de polémica, a instancias de un recurso interpuesto por más de 100 médicos.
“Se ha hecho justicia”, asegura la endocrinóloga y miembro de la Comisión Deontológica del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, Dolors Voltas, a quien ForumLibertas.com ha entrevistado para conocer los detalles del recurso que presentaron 102 profesionales de la medicina y de la resolución judicial que cuestiona el Código Deontológico del Colegio de Médicos de Cataluña.
La doctora Voltas considera que “a partir de ahora, los médicos han de cumplir con la obligación de información y obtención de consentimiento previo”, ya que “el concepto de menor maduro no implica la total eliminación de la intervención de los padres como garantes de su salud”.
‘Adolescente maduro’
Desde diferentes ámbitos políticos, sociales y profesionales se ha pretendido en los últimos meses introducir en la sociedad el concepto de ‘adolescente maduro’, contemplado en el Código Deontológico de los médicos catalanes, tal como informábamos en un anterior artículo. Pero, con la decisión del juez Paricio, este concepto se deberá ajustar a los límites legales que prevé el ordenamiento jurídico. Así lo entiende también la doctora Voltas.
- ForumLibertas.com (FL): ¿Cómo se ha recibido, desde el colectivo de médicos que recurrieron las normas del Código Deontológico del Consejo General del Colegio de Médicos de Cataluña, la noticia del juez Eduard Paricio?
- Dolors Voltas (DV): Entendemos que se ha hecho justicia, algo que esperábamos y pretendíamos, y esto nos produce una gran satisfacción.
- FL: ¿Cuántos médicos recurrieron estas normas?
- DV: Previamente presenté dos recursos de reposición, ante el Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña, que contaban con el apoyo de 435 médicos colegiados de las cuatro provincias catalanas. Agotada la vía colegial sin resultados positivos, 102 médicos otorgamos poderes notariales para recurrir a los tribunales del Contencioso Administrativo pidiendo la suspensión cautelar de las normas 33 y 59 del Código Deontológico aprobado en enero por el Consejo
- FL: ¿Cuál es el contenido de estas dos normas recurridas y de los argumentos del juez para suspenderlas cautelarmente?
- DV: La norma 33 excluía la obligación legal del médico de informar a los padres en caso de actuaciones de grave riesgo para la salud de los menores. Y la norma 59 excluía las obligaciones legales del médico de informar a los padres o tutores en caso de aborto y esterilización de menores, así como de obtener su consentimiento previo.
La interlocutoría del juez establece que, además de la exclusión de la intervención de los padres, se causan perjuicios irreparables, ya que se excluye la primera y más importante garantía legal para la protección de los menores en casos de actuación de grave riesgo para su salud.
- FL: ¿Cómo afecta la decisión del juez en los abortos que se podrían practicar a partir de ahora?- DV: A partir de ahora, al haber una resolución judicial al respecto, los médicos han de cumplir con la obligación de información y obtención de consentimiento previo. Y si no lo hacen incurren en responsabilidad civil y penal. Además, por determinación expresa de la resolución judicial, el Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña está obligado a dar la máxima publicidad y a velar porque todos los médicos de Cataluña cumplan estas obligaciones.
- FL: ¿Esta resolución del juez es ‘exportable’ al resto del Estado español?
- DV: No es trasladable, pero es un precedente muy relevante a tener en cuenta por todos los colegios de médicos.
- FL: Después de esta decisión judicial, ¿se podrá acabar con los intentos de imponer el concepto de ‘menor maduro’?
- DV: Es necesario ajustar este concepto a lo que dispone la legalidad vigente y permitir la actuación del menor maduro conforme se prevé en el ordenamiento jurídico, dentro de sus límites legales. El concepto de menor maduro no implica la total eliminación de la intervención de los padres como garantes de la salud de sus hijos menores.
Daniel Higueras
Adopción espiritual